Cuestiona el apoyo de la familia

Seguro que en alguna ocasión has escuchado a una estrella consagrada pronunciar una de estas dos frases:

-"Quiero agradecer el apoyo de mi familia que siempre creyo en mí y bla bla bla"

- "En mi casa nunca vieron la música como una profesión seria y tuve que buscarme la vida sin su apoyo"     

En ambas se esconde un temazo del que se habla poco pero será crucial en la carrera de un artista: La aprobación de la familia.

La familia es un pilar fundamental y muchas de las cosas que creemos saber de la vida pasan por su filtro. Experimentamos nuestra primera vez en casi todo bajo su paraguas, lo que marcará cómo concebimos la realidad y forjará unos valores que nos parecerán sólidos hasta que nuestra personalidad artísitica o la madurez comiencen a cuestionarlos. Esto puede provocar un confilcto personal y un enfrentamiento directo con nuestros progenitores y hermanos que, por otra parte, puede que directamente no entiendan lo que estamos haciendo. 

Un asunto complicado de manejar que afectará a nuestra autoestima como artistas si no tenemos una base sólida. Al fin y al cabo ellos son nuestra principal referencia, y el juicio que hagan de nosotros pesará toneledas... lo creamos o no. 

En los conciertos de mis alumnos, de vez en cuando tengo la oportunidad de conocer a sus familiares y resulta sencillo distinguir tres tipos de apoyo: incondicional, superficial e inexistente:

  • El apoyo incondicional se percibe porque se valora el trabajo que hay detrás de un show, un disco o una carrera, y hay un reconocimiento de que el artista está ahí y puede crecer. Ésto suena muy bien pero no siempre es positivo, pues una fe ciega en el retoño y la carencia de críticas constructivas en el el seno familiar distorsionará la realidad, tal y como le pasaba a Tamara (la mala) y su benevolente madre.  
  • El apoyo superficial es el más extendido y se caracteriza por mantener una distancia prudecial con lo artístico. Se manifiesta en frases como: "me ha sorprendido que haya tanto público y que se sepan sus canciones", "es un mundo demasiado díficil y competitivo", "Es bonito que haga ésto, siempre que lo pueda compaginar con el trabajo/los estudios".
  • Por último están los parientes que se encuentran al margen de todo. Esto será positivo y puede aportar confianza si la intención es dar libertad permaneciendo en la distancia, pero será muy duro si el artista echa de menos su presencia y apoyo. El problema que surge cuando tu pilar fundamental no te respalda (o crees que no lo hacen, que también puede ocurrir) es que empiezas a dudar de ti mismo y de tu obra hasta acabar dando la razón a los que presuntamente te censuran. Es en ese momento cuando aparecerán los demonios diciendo que lo que haces no merece la pena o que no vales para ésto. 

Mi consejo es que no busques la aprobación de la familia. Acepta que quizá nunca obtengas su apoyo y reflexiona sobre si ese respaldo es realmente necesario o el problema tiene más que ver con tus inseguridades. 

Disfuta del cariño de tus seguidores, y rodéate de la gente en la que confíes y pueda hacer una crítica constructiva de tus errores.  No busques contentar a quienes, aún pudiendo ser las personas más importantes de tu vida, quizá no sean las más adeacuadas para determinar si tú música va por buen camino.


Al final sí cambió...



Comentarios

Entradas populares